Ernesto Canales Santos

Proyecto ganador
Organización: Institución Renace, A.B.P.
Tema: Reforma del sistema judicial y reinserción
de víctimas del sistema penal
Lugar de actuación: México
Problema que aborda
México atraviesa en la actualidad por un contexto
definitorio, con múltiples retos en distintas facetas,
dentro de los cuales el de la seguridad se erige como
el principal. Considerando este panorama es posible
que se olvide un área que define las dinámicas sociales
a largo plazo y el funcionamiento adecuado de
la impartición de justicia. Es el ámbito del sistema penal,
cuyas fallas estructurales han afectado en forma
directa a miles de personas, coartando las garantías
individuales, y generando violaciones sistémicas a
los derechos humanos. Es esta la problemática que
impulsó la intervención y fundación de Renace.
Puede decirse que en términos generales se observan
irregularidades, como el abuso de autoridad,
corrupción, privaciones innecesarias de la libertad,
falta de profesionalismo en la averiguación e investigaciones
de delitos, facultades discrecionales del
Ministerio Público y de la Policía Judicial, mayor valor
probatorio en el juicio penal a favor de las pruebas
aportadas por los Ministerios Públicos, poca participación
de víctimas y acusados, desorden y ausencia
de jueces en las audiencias de desahogo de pruebas,
desinformación de éstos por parte de los acusados,
etc.
Según un estudio sobre los procesos de justicia del
CIDE*, en México, sólo el 15% de los delitos son
denunciados, en el 80% de los casos el juez no está
presente en las diligencias de desahogo de pruebas,
el 95% de las sentencias son condenatorias, el 90%
de las sentencias condenatorias son con base en la
confesión del acusado, más del 50% de los presos
aún no han sido condenados, más de la mitad de los
presos están por robos menores a cinco mil pesos, y
más de la mitad de los procesados no tuvieron una
representación adecuada. Según un estudio publicado
por el CIDAC** en México 77 mil personas están
privadas de su libertad esperando a que las investigaciones
y sus procesos concluyan, y cada año más
de 40 mil personas (uno de cada cuatro imputados),
que inicialmente fueron señaladas por el Ministerio
Público, son dejadas en libertad al no comprobarse
su responsabilidad. Estas características y estadísticas
ilustran el funcionamiento del aparato de justicia en
México y, al mismo tiempo, constituyen una explicación
para comprender las raíces de la crisis de
inseguridad y violencia que el país atraviesa.
Esta problemática también se vincula con un sistema
tendiente a la criminalización de la pobreza, en tanto
que la incapacidad económica se traduce en un condicionante
del acceso a la justicia. Así encontramos
a inocentes en las cárceles, que no alcanzan a pagar
la justicia. Aún cuando al cometerse un delito menor
legalmente exista la posibilidad de obtener salidas
alternas al juicio penal, no siempre puede acceder a
ellas.
* Centro de Investigación y Docencia Económica
** Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C.
Modelo de intervención e impacto social
Renace es de un modelo de atención integral, cuyo énfasis no solo radica en otorgar servicios jurídicos gratuitos a personas de escasos recursos económicos que estén enfrentando a un proceso penal injusto y que necesitan ayuda de manera urgente, sino en brindarles una atención psicológica que les permita alcanzar la reintegración a la vida social, familiar y laboral. Tras haber experimentado un proceso penal, con poco respeto a las garantías individuales, se hace difícil mantener la confianza en las instituciones sociales, cosa que puede llevar a dinámicas sociales poco constructivas. Lo mismo sucede entre aquellos que han cometido un delito menor por primera vez. La implementación de un plan de intervención y tratamiento psicológico, y el exitoso cumplimiento de éste, contribuye en forma benéfica a la sociedad.
Resultados
En 2001 Renace inició el trabajo por transformar el sistema penal, promoviendo procesos eficientes
que eviten la generación de injusticias y corrupción.
De este modo se consiguió en el 2004 que Nuevo
León fuese el primer Estado en el país en contar con
juicios orales, y que en conjunto con otras organizaciones
se aprobara en el 2008 la Reforma Constitucional
por parte del Congreso.
El número de beneficiarios que han recibido un servicio
directo desde 1994 es de 20 mil personas, cifra
que asciende a 60 mil considerando a las familias. La
implementación de la reforma al sistema penal aspira
a beneficiar a toda la población de México.
Elementos de sostenibilidad
Los procesos internos de la organización se encuentran estructurados y descritos formalmente. Renace cuenta con manuales de operación para los tres departamentos que constituyen la institución: Jurídico, Psicología, y Desarrollo Institucional. Estos manuales describen de forma detallada los procesos de las actividades cotidianas para el funcionamiento regular de Renace, y se realiza la revisión anualmente para su posible actualización.En cuanto a la planeación para los próximos cinco años, en primer lugar se espera que la organización continúe proveyendo los servicios jurídicos para defender personas inocentes y otorgan los servicios para la reinserción social. En segundo lugar, aspiran a fungir como una institución líder en el proceso de la implementación completa y adecuada de la reforma al sistema penal. El tercer objetivo es la réplica del modelo de Renace en otros estados del país. Actualmente la organización está actuando en el estado de Nuevo León y está empezando el en D.F. y San Luis Potosí.
El desarrollo de recursos propios es un área que ha empezado a desarrollarse mediante la generación de cursos que se otorgan por parte del personal de Renace, psicólogos y abogados. Los primeros cursos ya se han impartido. También tienen la idea de brindar servicios jurídicos a personas que sí pueden pagarlos.
Historia personal
Ernesto Canales creció en un ambiente en el que las actividades filantrópicas tenían un lugar primordial en la dinámica familiar: su padre muy involucrado en patronatos de apoyo a obras educativas y religiosas y su madre constantemente trabajando en obras de ayuda a los más necesitados Sus estudios de derecho y la práctica profesional como abogado le han dado la oportunidad de reflexionar sobre el tema de la justicia. Siempre le ha parecido un tema interesante observar los desvíos que la implementación de las leyes impone al principio de justicia a pesar de que ésta sea su finalidad, y analizar cómo la realidad se aleja del objetivo buscado. Entender las causas de estos desequilibrios le ha parecido fundamental para buscar las correcciones que se requieren para re-encauzar la conducta social y acercarla a la noción de justicia, razón de ser de todo sistema de derecho.
Contacto
Institución Renace A.B.P. Morelos 1032 Ote. Col. Centro Monterrey, N.L. 64000Tel: (81) 1052 8930 al 33
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.renace.org.mx