Ernesto López Portillo Vargas

Organización: Instituto para la Seguridad y la
Democracia, A.C. (Insyde)
Tema: Reforma democrática de las políticas y
cuerpos de seguridad ciudadana
Lugar de actuación: México
Problema que aborda
México atraviesa por la más grave crisis de
inseguridad y violencia de su historia reciente.
Actualmente, el problema de la inseguridad es
la principal preocupación del ciudadano, el cual
está afectando, en diferentes intensidades y
modalidades, a prácticamente toda la población
del país, tanto en las grandes ciudades como en las
zonas rurales.
El problema que se pretende atacar Insyde es la
debilidad institucional y la inexistencia generalizada
de mecanismos de rendición de cuentas en las
políticas e instituciones de seguridad pública. No
se cuenta con procesos y sistemas formales que
fortalezcan las buenas ideas y conductas mediante
el reconocimiento al mérito, y que sancionen
las malas, mediante sistemas de consecuencias
imparciales y eficaces. Esto provoca en los cuerpos
de seguridad distanciamiento con la ciudadanía
e imposibilita la participación, el monitoreo y la
vigilancia independiente.
La afectación de la inseguridad derivada de estos
problemas tiene impacto local, regional y nacional.
En México, por lo general, las instituciones
policiales son hoy parte del problema, no de
la solución. Información dada a conocer por el
Sistema Nacional de Seguridad Pública en 2010
permite concluir que en muchos de los estados
donde hay más policías, también hay más delitos.
El comportamiento del delito y la violencia muestra
la incapacidad de la policía para generar estrategias
de disuasión y contención, no sólo por sus escasas
capacidades de rendición de cuentas, sino también
por el débil o nulo apoyo y confianza ciudadana
hacia ella. Está demostrado a nivel internacional
que, en democracia, la policía sólo es eficaz cuando
trabaja de la mano y con información proveniente
de los ciudadanos.
Modelo de intervención e impacto social
Insyde creó la primera oferta pública de
mecanismos rendición de cuentas y reingeniería
institucional dirigida hacia las instituciones
policiales, así como las primeras plataformas
metodológicas de capacitación y desarrollo técnico
para la sociedad civil y los medios de comunicación,
encaminadas a empoderar el control civil de la
policía y la incidencia.
Los objetivos estratégicos de Insyde son los
siguientes: desarrollar el instrumental teórico,
técnico y metodológico sólido y de vanguardia,
inspirado en las mejores prácticas nacionales e
internacionales, en materia de políticas y cuerpos
de seguridad ciudadana; consolidar el rol de
articulación e incidencia de Insyde en la reforma
democrática de las políticas y los cuerpos de
seguridad, por medio de la aplicación combinada
y coherente de técnicas de posicionamiento,
comunicación, mercadeo, asesoría, consultoría
y apoyo técnico, y en colaboración con actores
públicos, privados y de la sociedad civil; constituirse
como un espacio de respeto, diálogo y articulación
entre la sociedad civil, academia, cuerpos de
seguridad, autoridades, periodistas y otros actores
interesados; difundir las actividades y productos de
Insyde nacional e internacionalmente, hacia toda
representación pública, privada y de la sociedad
civil, por medio de la aplicación de las técnicas,
metodologías y tecnologías más avanzadas.
Resultados
Insyde ha podido trabajar en procesos de diagnóstico, reingeniería y fortalecimiento institucional conjuntamente con instituciones policiales en
muchos estados del país, a nivel estatal y municipal.
Este perfil de intervención también ha influido en
la agenda de la Oficina del Alto Comisionado de
las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
(OACNUDH) para América Latina.
Insyde también trabaja en las siguientes áreas: 1)
El desarrolló el primer Sistema de Certificación
de Instituciones Policiales del país. 2) Impulsar el
empoderamiento y participación de la sociedad civil,
con la creación de una red de observatorios ciudadanos
sobre la violencia e inseguridad. 3) La asistencia
técnica y orientación al sector de las OSCs*, impulsadas
por activistas sociales provenientes del sector
empresarial. 4) Desarrollo del proyecto “Violencia
y Medios”,,detonando debates sobre la relación
directa entre el crecimiento de la violencia y la
inseguridad y el tratamiento noticioso de los medios,
así como en la profesionalización de periodistas que
cubren las fuentes policiales y judiciales. 5) Impulsar
alianzas estratégicas con las más reputadas OSCs e
instituciones académicas del país, a la vez de trabajar
con instituciones policiales, organismos públicos y
activistas sociales. 6) La organización de mesas de
trabajo, cursos, talleres, seminarios, etc., de alcance
nacional e internacional.
Elementos de sostenibilidad
En el 2003, antes de su puesta en marcha, Insyde desarrolló su “Plataforma de Planeación Estratégica” a largo plazo (5 años) y la “Plataforma de Comunicación Estratégica”. Debido a su crecimiento, la primera se ha actualizado en el 2005 y 2008, y se prevé una nueva a finales del 2011. La organización realiza un análisis FODA a profundidad, como trabajo colectivo, cada vez que se desarrolla un ejercicio de planeación estratégica de Insyde y de cada línea de trabajo.Para el aprendizaje institucional se tienen diferentes herramientas. Por ejemplo, en el 2010 se practicó una evaluación institucional por una consultora internacional, del cual se derivó un diagnóstico y un plan detallado de desarrollo institucional a corto y mediano plazo que abarca aspectos organizativos, de gobierno, de recursos humanos, de consolidación financiera, etc. En cuanto a la generación de ingresos, el objetivo es, en el mediano plazo, lograr un equilibrio con 50% de los ingresos provenientes de donativos nacionales e internacionales y 50% proveniente de venta de servicios, asesoría, productos, etc.
Historia personal
En su primera infancia Ernesto adquirió una significativa experiencia de observación y sensibilización social, gracias a al trabajo de sus padres en apoyo a comunidades pobres urbanas y rurales. Esta vivencia temprana influyó de manera definitiva cuando, cerca de los 20 años de edad, se encontró con la crisis institucional de la policía en México al ingresar a un instituto de investigación en ciencias penales. Cuando descubrió que la protección de las comunidades estaba en manos de instituciones crónicamente desviadas de su mandato formal, su conciencia social crítica lo condujo a tomar la decisión de plantear un abierto desafío al status quo de la función policial. Fue conociendo a expertos del más alto nivel, formó parte del equipo de asesores del entonces Procurador General de la República (1995-1996) y empezó a viajar por el mundo en búsqueda de las más prestigiadas instituciones policiales. En el 2002 conoció a Robert Varenik, consultor experto en reforma policial y penal, personaje con quien fundó Insyde.
Contacto
Instituto para la Seguridad y la Democracia, A.C. Carolina 80 -1, colonia Ciudad de los Deportes, Delegación Benito Juárez México, D.F 03710Tel: (55) 91165304
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.insyde.org.mx