Adriana Castro de Alverde

Proyecto Ganador
Organización: Asociación ALE, Institución de Asistencia
Privada.
Tema: Fomento de la cultura de donación de órganos,
programas de transplante de órganos y propuesta para
un banco nacional público de células madres.
Lugar de actuación: Sinaloa, Querétaro, Ciudad de
México y Morelos.
Problema que aborda
En México, en 2006 la tasa de donantes cadavéricos
fue de 2.4 por millón, la cual es muy baja si se lo compara
con España o Estados Unidos, donde la tasa fue cerca
del 40 por millón. Las donaciones cadavéricas son muy
escasas, y hay muy mal aprovechamiento en la donación
de órganos como corazones, pulmones, páncreas e
hígados. En México sólo se aprovecha el 8% de las muertes
cerebrales, esto por falta de procuración profesional
de órganos. Además, el número de pacientes que espera
un órgano bordea actualmente los 10.000, contando solamente
aquéllos afiliados a la seguridad social (es necesario
recordar que en México sólo el 50% de la población tiene
seguro social, lo cual quiere decir que existe un enorme
número de potenciales receptores de órganos que no se
encuentra ni siquiera en lista de espera). En contraste, la
cantidad de donadores actuales no supera el 5%.
Adriana señala que existe muy poca coordinación institucional
entre IMSS, ISSSTE, SSA, hospitales de salud estatales
y hospitales privados. Existen muchos programas de transplantes
que tienen licencia, pero hacen muy poco por falta
de profesionalización en la procuración de órganos y dados
los pocos incentivos para esta actividad.
Idea innovadora
Los objetivos por los que está luchando ALE son la promoción
de la cultura de la donación de órganos en México;
la asistencia financiera a los más necesitados para que
puedan tener acceso a la medicina de transplante, así
como la post-transplante; la asistencia en la creación de la
infraestructura médica que México necesita para que estos
transplantes se realicen; y la certificación de hospitales
para que obtengan ante las autoridades la licencia para la
extracción de organos.
La estrategia innovadora utilizada por Adriana para combatir
la problemática mencionada ha sido la creación de programas
de procuración de órganos y transplantes en donde
exista una coordinación institucional entre dependencias.
Se está difundiendo también la cultura de donación, creando
un registro de donadores, que a la fecha son 15.351,
a través de la página de Internet www.quierodonar.com.mx.
De igual manera, se está trabajando en un proceso para
realizar una modificación en los criterios de salud para el
tratamiento de la enfermedad renal de personas de escasos
recursos.
Resultados
ALE, que se fundó en 2004, mide actualmente su impacto social basándose en la cantidad de transplantes realizados así como en el aumento de donaciones cadavéricas que se dio en el país. A la fecha ha apoyado en la realización de 53 transplantes de riñón, 2 de células madre, 2 hepáticos infantiles, uno de corazón y uno de pulmón. Hoy en día ALE atiende a 346 pacientes que se encuentran en protocolo de transplante o en lista de espera. ALE ha difundido la cultura de donación: a la fecha hay 15.351 personas inscritas como potenciales donadores. La organización ha participado en ferias, foros y conferencias en instituciones educativas y empresas.
Planes de despegue
En 2007 se desea reaplicar la idea de las agencias procuradoras de órganos en los estados de Sonora, Querétaro y Coahuila, usando como modelo los programas que actualmente se llevan a cabo en Sinaloa y estado de México. Además, se están celebrando alianzas estratégicas con Fundación Nacional de Transplantes, Fundación Teletón, Fundación Televisa, Gobiernos de Sinaloa, Sonora y Querétaro, y Fundación Michou y Mau.Historia Personal
El 21 de septiembre del 2004 falleció Alejandro, el segundo de los tres hijos de Adriana. Ella nos cuenta que era un niño con muchísima energía, a quien tuvo la oportunidad de tener y guiar durante 3 años y 3 meses. Adriana nos dice que los padres son quienes normalmente guían a sus hijos, pero nos comenta que, a partir de la muerte de Alejandro, él es ahora quien la guía. Con el fallecimiento de Alejandro se pudieron donar 6 órganos, lo que dio vida a seis niños. Fue a raíz de ese episodio que Adriana junto con su marido y su familia fundaron Asociación ALE IAP. Para Adriana, Asociación ALE ha sido una terapia, una forma de sanar el dolor de una manera positiva.
Contacto
Asociación ALE Institución de Asistencia Privada Heriberto Valdez # 1555, Fracc. Lastras Los Mochis, Sinaloa 81240 MéxicoTel. 52-66-8818-6143 Fax 52-66 8815-2906
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.quierodonar.com.mx