Martha Smith de Rangel

Organización: Fundación de Empresarios en México A.C.,
Fundemex.
Tema: Responsabilidad social empresarial para combatir la
pobreza, así como el apoyo a proyectos de gran impacto
social.
Lugar de actuación: Todos los estados de la República
Mexicana.
Problema que aborda
En México, cerca de la mitad de la población vive en
pobreza. De acuerdo con el INEGI, el panorama general
de la situación socioeconómica del país es el siguiente:
en cuanto a ingresos y empleo, el promedio del salario en
México es de 210 pesos al día, el 30% recibe un salario
de US$ 2 o inferior, y el 3.58% de la población está desempleada.
En cuanto a educación, dos de cada diez niños que entraron
a primaria en 2006 no la terminarán. El promedio de
escolaridad es de 8.2 años, y el 92% de la población no
cuenta con estudios de nivel superior. Uno de cada cuatro
mexicanos en edad laboral tiene una escolaridad de nueve
años y sólo uno de cada cinco tiene licenciatura. En cuanto
a infraestructura y salud, en México hay 22 millones de
hogares, de los cuales el 25% no cuenta con drenaje; uno
de cada seis hogares tiene que buscar agua en lagos o ríos
cercanos a su comunidad, y seis de cada diez mexicanos
no tienen acceso alguno a instituciones de seguridad social.
Idea innovadora
Fundemex da un enfoque totalmente novedoso al tema
de la responsabilidad social empresarial, y representa
una oportunidad para que todas las empresas en México
puedan participar con aportaciones pequeñas en el combate
a la pobreza, apoyando proyectos de alto impacto
social, (ohne Komma) dirigidos a las comunidades rurales y
urbanas con alto índice de marginación. Fundemex apoya
iniciativas y organizaciones que ya existen y que tienen una
trayectoria exitosa y resultados concretos. Para la asignación
de recursos, Fundemex cuenta con tres estrategias:
desarrollo de capacidades, fortalecimiento institucional y
profesionalización de las organizaciones de la sociedad civil,
así como generación de ingresos y proyectos productivos.
La forma de participación de las empresas consiste en
que, al pagar sus obligaciones al Infonavit y al IMSS, el nuevo
sistema único de Autodeterminación (SUA) les permite
contribuir voluntariamente la cantidad sugerida de .002%
de la nómina de cada empresa. La aportación es deducible
de impuestos, y es posible bajar de la página electrónica
el recibo correspondiente.
Fundemex representa una estrategia o un programa de
responsabilidad empresarial para empresas de cualquier
tamaño, en especial para aquéllas que por su infraestructura
y capacidad económica no pueden tener un programa
de responsabilidad social corporativa o una fundación, pero
que desean contribuir al desarrollo socioeconómico del país.
Resultados
Fundemex ha recibido casi 13 millones de pesos de más de 32.000 empresas. Actualmente, Fundemex ofrece 230 becas a estudiantes de CONALEP, que les permiten terminar sus estudios y acceder a oportunidades que de otra forma no habría podido alcanzar. Así mismo, se han otorgado 452 becas que les permitirán profesionalizar su trabajo, logrando una mejor planeación, desarrollo e incremento en la calidad de servicios que ofrecen.
Planes de despegue
Fundemex desea tener impacto así como presencia estatal y regional. Para esto se encuentra desarrollando consejos regionales integrados por miembros honorarios, representantes de organismos empresariales, académicos y líderes sociales locales, quienes dedicarán su tiempo de forma voluntaria a actividades de comunicación y difusión para la fundación. Asimismo, se buscan realizar alianzas con más organizaciones de la sociedad civil, lo cual permitirá incrementar el impacto de los recursos y los proyectos apoyados. La planeación estratégica de McKinsey ha detectado la necesidad de incidir en políticas públicas en el tema de la pobreza, y Fundemex tendrá una cartera de proyectos que apoyan el desarrollo en la base, los cuales darán a la fundación conocimientos y experiencia para fundamentar su trabajo en políticas públicas.Historia Personal
Una de las experiencias personales más importantes de la vida de Martha fue la oportunidad que tuvo a los 17 años de representar a su escuela de Estados Unidos, como estudiante de intercambio cultural en La Paz, Bolivia. La experiencia de vivir con una familia boliviana y de conocer una cultura y un idioma nuevos cambió su vida para siempre. Como resultado de aquella experiencia en Bolivia, Martha estudió Literatura Española e Hispanoamericana, con un año universitario en la Universidad Complutense en Madrid. En 1974 fue contratada por The First National Bank of Boston, y en 1977 fue enviada por el banco a México y nombrada la primera mujer vicepresidenta del Banco de Boston a nivel internacional, y la primera mujer representante de un banco extranjero en México en 1979. En 1980 Martha se casó con un mexicano y tomó la decisión de permanecer en este país. Fue a partir del terremoto de 1985 que la vida de Martha cambió para siempre, ya que en ese momento, después de la ayuda que ofreció durante el temblor, se dio cuenta de que la misión de su vida era el servicio. A la fecha ha pasado más años en México que en su país de origen y agradece profundamente la inspiración diaria que le dan los mexicanos para continuar con su carrera al servicio de México.
Contacto
Fundación del Empresariado en México A.C Fundemex Lancaster 15, Colonia Juárez México, D.F 06600 MéxicoTel. 52-55-5226-1146 Fax 52-55-5229-1127
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.